Lelit, una cama diseñada para soñar


Poltrona Frau, creadores de esta cama llamada Lelit, la han definido como «una cama para soñar», de ahí que haya colocado ese titular que tanto interés puede generar de entrada.

Lo primero que destaca de su diseño es que la cabecera es muy alta y acolchada. Consta de dos partes independientes que se pueden doblar para que uno se sienta todavía más cómodo y envuelto. Además, la cabecera también puede convertirse en soporte para la almohada. Está fabricada con tubos de metal flexible ocultos que hacen que pueda ser tan maleable.
SEGUIR LEYENDO «Lelit, una cama diseñada para soñar»

Silla transparente por Nendo


Gracias al estudio japonés Nendo os puedo mostrar esta silla transparente que ha sido realizada con una película de poliuretano como la que se utiliza para el embalaje de instrumentos de precisión sensibles a las vibraciones y golpes, puesto que se trata de un material muy elástico y capaz de volver a su estado original con relativa facilidad.

A simple vista podemos pensar que lo único que forma esta silla es un respaldo y los apoyabrazos. Es como si quien se sentara encima estuviera flotando.
SEGUIR LEYENDO «Silla transparente por Nendo»

Las puertas bandera


Las puertas bandera son todo un clásico que nunca dejará de usarse aunque claro está que no sirven para cualquier lugar así que eso reduce bastante sus posibilidades. Habituales en las antiguas casas de planta baja de las ciudades, la proliferación de bloques de edificios ha hecho que poco a poco vayan cayendo en el olvido. Sin embargo, su estética y practicidad hacen de ellas una opción muy recomendable tanto para viviendas unifamiliares o de planta baja con acceso directo desde la calle como para terrazas y balcones, e incluso para divisiones internas como un acceso al cuarto de la lavadora desde la cocina.

Su nombre proviene de la silueta que forman la puerta y una ventana adosada a su lado y que recuerda totalemnte a una bandera extendida con su mástil. El punto fuerte de las puertas bandera es su aprovechamiento al máximo de la luz natural ya que añaden un vano. Especialmente en las casas urbanas de planta baja, que sufren las consecuencias del abigarramiento de la ciudad, la ventana proporciona luz extra al umbral de la vivienda, una zona que de otra manera queda sumida en la oscuridad o abocada a la iluminación artificial, así que si tu vivienda está en una zona con poca luz es una de las mejores opciones.
SEGUIR LEYENDO «Las puertas bandera»

Silla hecha con casetes


Madera y casetes reciclados han sido lo que han utilizado para dar vida a esta curiosa silla. Las cintas han podido ser acopladas a la pieza gracias a la utilización de bridas, por lo que me da la impresión de que en su conjunto no es una de las sillas más cómodas del mundo.

Original lo es un rato, entre otras cosas porque contiene una interesante combinación de colores lograda a través de los casetes. Es ideal para un ambiente retro, aunque por lo incómoda que parece ser yo la dejaría en un museo de arte. Pese a ello, los de OOO My Design, que son los que la han diseñado, la pondrán a la venta por 140 euros. Por cierto, sus medidas son 45x45x80 cm. Lo que sí que no os puedo decir es si las cintas serán de Madonna, Elvis Presley o Los Chichos.

FAVN, el sofá estrella de Jaime Hayón


El diseñador madrileño Jaime Hayón sigue deleitándonos con sus diseños. Probablemente uno de sus preferidos sea el que podéis ver en esta entrada. Se trata de un sofá llamado FAVN que está disponible en varios colores para poder ser adaptado a distintos tipos de decoración.

Su nombre significa «abrazo» en danés, por lo que podemos esperar que sea muy confortable. Lo comercializa la firma danesa Fritz Hansen y la descripción del mismo es la siguiente:
SEGUIR LEYENDO «FAVN, el sofá estrella de Jaime Hayón»

Mesa modernista por Timothy Schreiber


El diseñador inglés Timothy Schreiber ha pensado en los amantes del modernismo, un movimiento artístico que triunfó mucho en Europa y que todavía podemos ver plasmado en varios edificios de ciudades como Barcelona.

La mesa que ha creado se llama E-lastic y será presentada muy pronto en la Feria del Mueble de Milán (del 12 al 17 de abril). Su diseño es muy elegante y está disponible en blanco, rojo y negro.
SEGUIR LEYENDO «Mesa modernista por Timothy Schreiber»

Cuna que se convierte en cama infantil


Convertir una cuna en una cama infantil tiene sentido, especialmente si consideramos la rapidez con que los pequeños crecen. La cama-cuna de Kalon es una gran opción para equipar la habitación del bebé. Durante la infancia se monta como cuna y cuando no necesita estar cercado se convierte en cama. El colchón es ajustable y ofrece dos alturas que transforman la cuna en una cama. Nos encantan los bordes redondeados de madera, tanto para la seguridad y por estética simple.
SEGUIR LEYENDO «Cuna que se convierte en cama infantil»

Preparar la habitación de un recién nacido


La llegada de un bebé siempre aporta una gran alegría y vitalidad al hogar, lo que hace que muchos de los elementos decorativos varíen con el nuevo inquilino. Para una perfecta armonía entre tu bebé y la decoración debes seguir una serie de consejos para preparar la habitación para tu bebé:

– Los temas para decorar la habitación ya no se separan tanto por sexos como antes, ahora se tiende mucho a utilizar dibujos animados como Winnie the Poo, Bob Esponja y similares, que son válidos tanto para niños como para niñas.
SEGUIR LEYENDO «Preparar la habitación de un recién nacido»

Mesa inspirada en el ADN


La mesa que podéis ver en imágenes se llama Watson en honor a James Watson, científico que descubrió la forma helicoidal de la estructura del ADN. Loebach Pablo ha sido el encargado de diseñarla haciendo que rápidamente nos demos cuenta de la forma helicoidal de las patas.

Es de madera y también está inspirada en los muebles ingleses de los años 1600. Para más información podéis visitar paulloebach.com.

Muebles japoneses


Si hay un tipo de muebles que se han puesto muy de moda en los últimos tiempos sin duda son los muebles orientales en todos los hogares europeos, principalmente porque otorgan una gran tranquilidad a las habitaciones ya que se rigen por el Feng Shui, algo que los orientales se toman muy en serio. Hoy te quiero hablar de los muebles japoneses, que tienen un propio y muy marcado estilo oriental:

– Suelen ser más bajos que los muebles occidentales. Las mesas, por ejemplo, están pensadas para sentarse en el suelo y no en sillas, y las estanterías nunca son altas ya que va en contra del Feng Shui.
SEGUIR LEYENDO «Muebles japoneses»