Decorar con plástico


Reciclar materiales está de moda y además de ser una actividad buena para la ecología, puede dar como resultado piezas muy originales. Un elemento que hay que tener muy en cuenta a la hora de hacer nosotros mismos objetos decorativos para la casa es el plástico. Este material tiene mucha propiedades que lo hacen ideal para hacer «manualidades», entre ellas:

-Hay muchos tipos de plásticos y los hay de diferentes densidades lo que nos da unas posibilidades muy amplias de elegir según qué uso le queremos dar.

-El plástico es un material muy resistente y son resistentes a la corrosión.

-Es muy moldeable.

-Suelen ser impermeables.

-Buenos aislantes térmicos y también aislantes acústicos.

Lo mejor es que los plásticos son baratos y sobre todo se pueden encontrar en cualquier sitio entre las cosas que nos rodean en nuestra vida cotidiana. Podemos crear objetos muy interesantes con botellas de plástico, como por ejemplo las de Coca-Cola.

Una idea creada a partir de botellas de Coca-Cola es una «cortina» de flores». Si cortamos una botella de Coca-Cola por la base nos dará como resultado una bonita flor transparente de cinco pétalos. Si juntamos muchas bases de botellas y las unimos con hilo de pescar nos quedará una cortina de lo más original. Para crear una gran cortina tendremos que beber muchas bebidas gaseosas, pero también se pueden crear unas simples tiras para decorar por ejemplo en una fiesta.


Otra idea curiosa para hacer con botellas de plástico, y más rápida y sencilla es hacer un revistero. Basta con colocar en la pared un soporte y unir las botellas cortadas en hilera. Lo bueno de las botellas de plástico es que las hay de muchos colores y nos permite combinar con los tonos de nuestro hogar.

Casa de cerámica de Héctor Ruiz-Velázquez

El arquitecto español Héctor Ruiz-Velázquez ha transformado el ático de un edificio del siglo XX en Madrid, en un nuevo espacio vital con una diversidad de niveles. El diseño es como un objeto en tres dimensiones, en el que cada una de las estancias o puntos de la casa puede ser localizada especificando un eje de coordenadas.

El resultado no puede ser más sorprendente, ya que ofrece la capacidad moverse en pocos metros cuadrados a diferentes alturas, subiendo y bajando, ofreciendo una nueva experiencia de habitabilidad en el contexto de una vivienda.

La flexibilidad espacial que transforma esta casa es un concepto innovador de vivienda que se adapta a las necesidades actuales ya los nuevos usos. La decoración es sencilla en colores neutros, predominando el blanco, lo que permite una gran luminosidad en todo el piso.


SEGUIR LEYENDO «Casa de cerámica de Héctor Ruiz-Velázquez»

Casa familiar contemporánea en Melbourne

Los arquitectos del grupo Robert Mills han completado el diseño de esta formidable casa en la costa de Melbourne (Australia). Se trata de una casa verdaderamente grande, gracias tamaño pero también a la organización de los espacios. Forma una estructura cúbica nítido en colores suaves en las paredes de blanco, con carpintería de roble americano y suelos de pizarra creando un espacio puro.

La filosofía del proyecto desde el principio fue la creación de una lujosa casa familiar contemporánea. La vida interior y exterior se separa de lado a lado en la planta baja por paredes de vidrio que permiten una gran iluminación natural y puertas correderas para mayor comodidad. Cuenta con una tecnología de eficiencia energética y la decoración se ha cuidado meticulosamente en todos los detalles con mobiliario en materiales de máxima calidad


SEGUIR LEYENDO «Casa familiar contemporánea en Melbourne»

Crear un rincón de lectura


Leer es uno de los grandes placeres de la vida y un hobby que nos relaja y culturiza. Desgraciadamente, la vida diaria que llevamos, estresados y sin tiempo para nada deja relegada esta actividad al rato que viajamos en metro o en autobús y a un ratito antes de dormir, momento en el que casi siempre nos quedamos dormidos. Sin embargo, si dejáramos de ver la tele algo menos seguro que sacábamos un ratito al día para la lectura. Y seguro que la actividad se nos hace mucho más agradable si nos creamos en nuestra casa un «rincón de lectura», ese lugar apartado y tranquilo donde leer.

Un rincón de lectura debe ser un sitio donde estemos a gusto. En primer lugar es muy importante que no sea un sitio ni muy caliente ni muy frío dentro de la casa. Localizar este sitio justo al lado de la ventana o muy cerca del aire acondicionado o del radiador no es muy buena idea.

También es muy importante encontrar una butaca o sillón donde leer. Si podemos hacerlo medio recostados estaremos mucho más confortables y la lectura será muy agradable. Sin embargo no es conveniente estar totalmente tumbado porque corremos el riesgo de dormirnos. Si vamos a pasar bastante tiempo leyendo es aconsejable tener un sillón con reposapiés o una butaca auxiliar para apoyarlos.

Quizá lo más importante de un rincón de lectura es la iluminación. Si tenemos la suerte de poder con luz natural mucho mejor, pero como casi todos leemos al llegar del trabajo necesitamos la presencia de una lámpara. Un sitio mal iluminado nos producirá cansancio ocular y es posible que pronto nos duela la cabeza. Lo mejor para iluminar un rincón de lectura es una lámpara de pie con luz difusa, utilizando bombillas de 100 a 150 vatios. Es importante que la luz venga desde arriba y evitar que nuestros brazos o cabeza nos hagan sombra sobre el libro.

Por último, para acompañar el momento de lectura se puede colocar una mesita auxiliar con un pequeño «piscolabis». Si no se tiene mucho espacio, la mejor opción es una mesita plegable en forma de aspa o un carrito. También se puede colocar cerca un equipo de música. Eso sí, el momento de lectura es individual y es posible que a cada miembro de la casa le guste de una manera.

Villa mediterránea en Andalucía

Los arquitectos McLean Quinlan han terminado el diseño de esta preciosa casa en Andalucía, al sur de España. La estrategia para esta nueva construcción era crear una villa que pudiera explotar la espectacularidad del paisaje que la rodea, creando un edificio ejemplar para el siglo XXI. La casa cuenta con impresionantes vistas al Mediterráneo, al peñón de Gibraltar y la serranía de Ronda. El edificio dispone de siete suites, un dormitorio para la familia y sus invitados en tres pabellones unidos pero separados por charcos de agua, jardines y terrazas de piedra.


SEGUIR LEYENDO «Villa mediterránea en Andalucía»

Apúntate a la colorterapia en casa


Esta comprobado que los colores están muy relacionados con las sensaciones y los sentimientos. Ultimamente está muy de moda aplicar muchos colores en las paredes de las casas. Las modas cambian, antes el blanco tenía el protagonismo absoluto y ahora es el color. Si juntamos los colores que nos gustan con una iluminación adecuada podemos crear espacios y sensaciones muy agradables en el hogar. Pero ¿qué nos aporta cada color?

-El rojo: este color eleva el ánimo. Es un color ideal para un despacho porque nos aportará energía.

Naranja: el naranja simboliza el amanecer o el atardecer y es por eso un color muy agradable a la hora de despertar o dormir. Este color está comprobado además, que ayuda a combatir la depresión y el cansancio. Es un color perfecto para un dormitorio.

Amarillo: simboliza el estado de alerta y la intelectualidad. El amarillo es un color bastante excitante, luego si se elige, es mejor no pintar una habitación entera de este color, sino una pared o algún detalle. algunos dicen que da mala suerte, pero en verdad ayuda a la concentración, un toque amarillo en una habitación infantil irá my bien.

-El verde: es el color de la armonía y está muy relacionado con la naturaleza. Es por eso que este color va muy bien en espacios abiertos y en lugares de la casa destinados a estar tranquilos y relajados.

-El azul: es el color de la paz. Al igual que el verde, está muy relacionado con la naturaleza porque representa el cielo y el mar. Los hospitales están pintados de este color porque tiene propiedades antisépticas. El azul ayuda a descansar y a conciliar el sueño.

Violeta: el violeta es un color espiritual que ayuda a la meditación y fomenta la imaginación. Si reservas un rincón de tu casa y la pintas de este color y pones unos cojines en el suelo puedes crear una zona chill out estupenda.

Casa de bambú con energía solar


Esta casa creada en la Universidad de Tongji fue presentada en la última edición de la Europe Decathlon Competition, una competición en la que se premia a los diseños arquitectónicos más sostenibles. Está hecha por completo a base de bambú y funciona por sí sola gracias a la energía que capta procedente de los rayos del sol. Es una de esas casas del futuro que de momento no son más que prototipos que se muestran en este tipo de eventos.


Los paneles solares que la componen son capaces de generar 9 kilovatios de electricidad para el dormitorio y la sala de estar. Es muy tradicional y moderna a la vez, lo que hace que sea realmente tentado vivir ahí dentro. Un total de 20 personas trabajaron en su creación para demostrar que es posible una vida a base de energías renovables, lo cual ayudaría a frenar el imparable avance del cambio climático.
SEGUIR LEYENDO «Casa de bambú con energía solar»

Dale un toque zen a tu hogar


Oriente siempre ha sido una fuente de inspiración para Occidente y en decoración son muchas las tendencias que vienen de allí que se adoptan y se reinterpretan para las casas de aquí. Ya lo vimos con el Feng Shui, lo conocimos y todos nos volvimos locos colocando los objetos de una manera diferente. Otra tendencia oriental muy de moda es el estilo zen. Este estilo se puede resumir en dos palabras: armonía y equilibrio. Fue a principios del siglo XX cuando se empezó a hablar de él en Europa gracias a las costumbres y prácticas que venían de Japón.

El zen se basa en la pureza estética y en el minimalista y es un estilo que siempre ha llamado la atención artistas e intelectuales. Hoy día todo el mundo puede poner un salón o un dormitorio al estilo zen porque es una propuesta de decoración maravillosa. Adaptar las costumbres orientales a una casa en Occidente dará un toque original y tranquilo a tu casa.

El origen del zen tiene que ver con el budismo y fue introducido en Europa por el maestro Taisen Deshimaru que fue un reformador de esta filosofía adaptándola a gustos occidentales. Al hablar de decoración zen tenemos que tener en cuenta lo primero de todo, los colores.  Así, para poner un espacio en casa hay que tener muy presente que los colores han de ser neutros, como el blanco. El blanco es un color que aporta mucha luz y tranquilidad. Convinados con él pueden ir todos los colores que se asemejan a los colores de la naturaleza: ocres, beige, verde palo… La sensación debe ser lo más natural posible.

Lo mismo pasa con los materiales utilizados, deben estar en consonancia con el espíritu de la naturaleza, luego deben ser muebles de madera natural como el árbol de la haya. Decoraciones florales o agua pueden ser un complemento ideal para una habitación de este tipo. Colocar una pequeña fuente es muy sencillo y será muy relajante.

El espacio zen es pragmático y sobrio por lo que hay que huir de toda ornamentación innecesaria, la decoración debe ser sencilla y las luces bastante tenues. Para darle un toque más cercano a Japón se pueden elegir elementos típicos de la decoración de allí como unos tallos de bambú, un cuadro con letras en japonés, un tatami, un juego de té, etc. Si, además, cuando estés en casa, enciendes un incienso aromático la creación será perfecta y te encontrarás en un estado de ánimo estupendo.

Balham House en Londres


La Balham House, situada en Londres, es una de las más bellas que os hemos mostrado aquí. Su diseño de interiores es simplemente genial y el ambiente de tranquilidad que se respira muchos lo querríamos para nuestro hogar. Se mezcla lo clásico con lo contemporáneo, el blanco con los tonos pastel. Todo ello acompañado de una distribución del mobiliario casi perfecta.


Estamos hablando de una casa espaciosa que se funde con la naturaleza, pues tiene un pequeño patio que se deja ver en la entrada. Allí hay una hamaca para descansar, así como infinidad de plantas que sirven para darle alegría al lugar.

Una casa típica alemana

Cualquiera que haya visitado alguna población de Alemania conocerá sus típicas casas, normalmente de colores claros, con techos inclinados y ventanas en todos los tamaños imaginables y proporciones. Las más bonitas son las que se encuentran junto a una iglesia o en las estaciones de tren, puesto que son las más tradicionales. Sin embargo, esta casa diseñada por Matthias Benz en la pequeña población de Gerzen viene a representar un poco el estilo alemán pero actualizado con una decoración puramente conceptual, con aires de modernidad. Los colores blancos de pureza en sus interiores se combinan con paredes verdes que hacen juego con la pradera que rodea el jardín. Por otro lado, también destaca el uso de materiales reciclables y la inclusión de tecnologías que permiten el ahorro de energía.


SEGUIR LEYENDO «Una casa típica alemana»