Librería invisible


Los libros son un objeto maravilloso, y no en vano hay gente que se dedica a coleccionarlos. Son expertos que buscan primeras ediciones y libros antiguos que tienen mucho valor. Pasar unas horas leyendo un libro es una de las mejores acciones que podemos hacer. Con la llegada de Internet, hay agoreros que vaticinan que el papel y los libros van a desaparecer y sólo leeremos libros digitales. Permítanme dudarlo. El libro no es sólo para leer, es un objeto bonito, entrañable, decorativo.

Una casa sin libros es parecido a una casa sin cuadros, le falta algo. Con esto queremos decir que si bien un libro es un objeto práctico también puede servir para decorar una casa, una pared. Una habitación en la que hay una biblioteca, sin duda, tiene mucha presencia y le da al ambiente un aire sofisticado. La manera de colocar los libros también puede ser objeto de creatividad, por ejemplo, creando una librería invisible: los libros se sujetarán en un soporte que no se ve y parecerá que están suspendidos en la pared.

Para hacer una librería invisible necesitará algunos utensilios básicos de bricolaje: un soporte en L, un cortante, un taladro, un destornillador, tornillos, un metro, pegamento… el soporte en L, como su nombre indica, soportará el peso de los libros, pero como no queremos que se vea tenemos que hacer que la parte de abajo «desaparezca». Para ello vamos a elegir un libro que tengamos en casa que no utilicemos y no nos importe estropear un poco, este libro será la base de la estantería. Tenemos que abrir la tapa de este libro y hacer una marca del soporte en L, luego recortaremos suficientes páginas como para ocultar el soporte. Después hay que cerrar el libro y fijarlo con pegamento y tornillos al soporte. Una vez realizado este paso, lo podemos colgar en la pared y colocar más libros encima. Dará una sensación óptica muy original.




Cómo decorar las cortinas del baño


En esta ocasión te queremos proponer una tarea muy divertida y original. Se trata de decorar tus propias cortinas de baño. Para renovar la decoración de esa estancia basta con tener una buena idea. Sigue los pasos para llevar a cabo una renovación de tus cortinas con pocos elementos y en apenas unos minutos. El resultado puede ser muy interesante dependiendo de tu habilidad.

Para esto vas a necesitar: una cortina plástica transparente, un rollo de tela plástica de los colores que combinen mejor con el resto de elementos de baño, nosotros hemos elegido el azul y el verde, ambos transmiten mucha serenidad. También tienes que comprar pegamento para plástico, moldes de cartón con forma de flor u otras formas, lápiz para hacer los dibujos, un compás, botones de colore y unas tijeras.


Para comenzar transfiere el molde de cartón con forma de flor y marca con el compás un círculo más pequeño que la flor sobre las telas plásticas. Repite el paso hasta completar la cantidad de flores que quieras pegar a la cortina.


Recorta las flores y los círculos cuidadosamente.


Con pegamento especial para plástico, une las flores y los círculos, desplazando los centros y combinando los colores de forma que quede bonito el contraste. Finalmente, pega un botón en cada círculo para darle un toque más creativo.


Con el mismo pegamento, puedes enganchar las flores sobre la cortina. Antes de colgarla en la bañera o ducha, debes deja secar durante varias horas.

Consejo importante: es necesario que la tela sea plástica para realizar las flores o las figuras que desees, así no se estropearán con la humedad del baño. Recuerda que puedes realizar una infinidad de diseños para personalizar tus cortinas. Los límites los pone tu imaginación, seguro que te sorprendes.

Casas giratorias


Cada día son más las casas que tienen paneles solares y que aprovechan la luz del sol para dotar de energía a su vivienda. Pero ¿y si la casa girara en dirección al sol para aprovechar mejor la luz y el calor? Pues existe, son casas giratorias y son el no va más en tecnología y ecología. Aunque a primera vista puedan parecer un platillo volante estas viviendas juntan diseño y sostenibilidad en uno.

Sin varios los que se atribuyen la autoría de esta original casa, pero fuera quien fuese el primero, lo cierto es que ya hay varios modelos de esta vivienda en todo el mundo. Veamos algunos. En la foto, por ejemplo, vemos la casa giratoria que hizo un diseñador australiano. Esta casa, con forma octogonal construida en acero y vidrio tiene la facultad de girar 360º movida por un motor, que al contrario de lo que se pueda pensar no es muy grande. El australiano Luke Everingham, su creador, es un ingeniero que diseñó este edificio para que siga los movimientos del sol y de esa manera capte la mayor luminosidad posible. Fabricarla costó un millón de dólares y se pueden programar varias velocidades de rotación a través de un sistema informático. Todo un lujo ¿no? Puedes verla mejor en www.everinghamrotatinghouse.com.au

Una solución más económica en lo que a casas giratorias se refiere son las casas que vende la sociedad F. Labbé, una empresa situada en una zona industrial de Niza. Según ellos, la primera casa giratoria fue construida hace 23 años por François Labbé, el fundador de la actual sociedad, muerto en 1993. Dos años más tarde, cuatro de sus asalariados, entre ellos Marie-Hélène Prieur, esposa de Xavier Prieur, compraron la empresa. Este último asegura que antes las mentalidades no estaban preparadas para una casa así pero que ahora la gente ha cambiado y se adaptan a las novedades. Esta empresa ofrece unas casas giratorias de 12 metros de diámetro construidas también en vidrio y acero y cuyo precio ronda los 2.300 euros el metro cuadrado, casi como una casa «normal».

Otra referencia a casas giratorias la encontramos en la ciudad de Córdoba en Argentina. Allí estuvo la casa de Abdón Sahade, un inmigrante sirio que llegó a Argentina siendo muy pobre e ideó unas casa que diera vueltas. Estaba construida sobre una colina desde donde había unas vistas estupendas. Luego se llenó de edificios y las casa fue trasladada al museo de Industria de la ciudad donde se ha convertido en todo un símbolo. Abdón Sahade quería «ver el sol siempre». Un deseo que parece fácil de cumplir viendo estas casas…

Olioboard, herramienta para decoración online


Olioboard es una aplicación online que nos ofrece diferentes opciones para conseguir un paquete decorativo elegante a nuestro gusto y de forma gratuita. Lo primero deberás registrarte para acceder a la plataforma. Una vez completada la etapa de registro, accederás a la herramienta de decoración con la que podrás comenzar seleccionando elementos, clasificados por categorías y palabras claves.

Los elementos se desplegarán en la barra de la derecha y podremos arrastrarlos al lienzo, para poderlos rotar, escalar, cambiar de color, forma o colocar en el lugar que prefiramos. De este modo vamos diseñando nuestro set, con todo lo que creemos necesitaríamos para decorar nuestra habitación, cocina, baño, salón, o cualquier espacio de nuestra casa que nos decidamos redecorar. La facilidad de combinación y variedad de opciones que podemos encontrar es enorme y no hay límites. Es algo perfecto para combinar objetos decorativos antes de comprarlos.

Tipos de detectores de humo


Los detectores de humo son capaces de descubrir el fuego a través de algunos de los fenómenos que suelen acompañarlo: gas, humo, temperatura visible o infrarroja, etc. En función de eso, podemos encontrarlos en el mercado de dos tipos:

Ópticos o fotoeléctricos

Están compuestos por un emisor y un receptor y son capaces de detectar el humo gracias a los efectos que éste suele provocar sobre la luz. Si detectan el humo por oscurecimiento será gracias a un rayo infrarrojo, mientras que si lo detectan por la dispersión del aire en un espacio los conoceremos como puntuales.

Por ionización

Son capaces de detectar partículas que son muy pequeñas como para influir en la luz. Funcionan por sensibilidad a la humedad, las partículas suspendidas en el aire y la presión atmosférica. Si hay humo reaccionan al instante y son más baratos que los de tipo fotoeléctrico.
SEGUIR LEYENDO «Tipos de detectores de humo»

Bloque para guardar cuchillos


Interesante producto el que os muestro en este artículo. Se trata de un bloque magnético que sirve para guardar los cuchillos de la cocina. Seguro que muchos de vosotros necesitáis uno de estos para no tenerlos tirados por el cajón, algo que suele ser habitual en muchos hogares.

Este estupendo invento permite tenerlos a todos bien recogidos gracias a su propiedad magnética, la misma que hace que las hojas se adhieran a él sin que se caigan. Además, por si fuera poco, ha sido pintado y fabricado con materiales ecológicos, lo que hace que todavía sera más apetecible tener uno en casa. Lo peor de todo es que cuesta 90 euros más los gastos de envío.

Más información en www.etsy.com.

Tetera terrorista


Curiosa tetera la que me he encontrado visitando la página web www.suck.uk.com, un lugar donde siempre se pueden encontrar productos muy originales. Se trata de una tetera terrorista que se transforma con el siemple hecho de colocarle un pasamontañas encima. Como lleva ojos pintados, cuando se le pone el pasamontañas da la sensación de que sea un terrorista o un atracador.


Tiene una capacidad de 1,5 litros, lo que te permitirá servir unas 5 o 6 tazas de café. Podrás adquirirla a cambio de 20 libras esterlinas, unos 23 euros a los que hay que sumar los gastos de envío.

Piscinas interiores para el hogar

¿Te imaginas tener una piscina interior en tu hogar? La verdad es que es algo posible, hay varias empresas que se dedican a instalarlas. Eso sí, necesitas mucho dinero y mucho espacio para permitirte un lujo como ese.

A continuación puedes ver 16 ejemplos que pueden servirte de inspiración. Cualquier diseño es válido, con formas muy variadas y materiales de todo tipo.


SEGUIR LEYENDO «Piscinas interiores para el hogar»

Diseñar habitaciones en 3D


Seguramente muchas veces te ha pasado que te gustaría probar cambios en las habitaciones pero no te decides por miedo a que no te guste el resultado final. Siempre procuramos maximizar los espacios de manera exitosa, para aprovechar más los lugares disponibles en nuestro hogar.

Sin embargo, para los que no somos expertos, necesitamos contar con una herramienta simple como Roomle, una plataforma que nos permite diseñar el plano de nuestras habitaciones, incluyendo los muebles y exportar un modelo en tres dimensiones para comprobar cómo quedaría el diseño terminado.

Lo primero que debemos hacer es tomar las medidas reales de cada espacio y el mobiliario que incluiremos, para hacer el plano lo más fiel a la realidad posible. Luego ya podamos dar rienda suelta a nuestra creatividad para mejorar la decoración u organización de nuestra casa.

Enlace | Roomle

Decoración para servir la mesa


A pesar de que la primavera llegó hace unas semanas, parece que después de la tormenta llega la cala y por fin podemos disfrutar de ella. Las tardes al sol, disponer de más horas de luz, los primeros baños en la playa o piscina, los picnics en el campo, la arena de la playa, las flores del parque, la suave brisa del viento… El calorcito vuelve a nuestras vidas con mucha más alegría, pero también entra en nuestras casas y se hace notar especialmente en nuestras mesas. Viste tu mesa de primavera y disfruta de un ambiente acogedor, fresco y lleno de color.

En la decoración de las mesas, los blancos vuelven a ser los protagonistas. Se trata, como siempre, de un color que aporta una sensación de frescura y limpieza. Pero que tiene la ventaja de que puede servir de base a la hora de que otros colores o motivos contrasten con elegancia. Por otro lado, los tonos más vivos y los pastel llegan con fuerza esta temporada: amarillos, verdes, naranjas, fucsias y mucho azul mediterráneo invadirán manteles, servilletas, platos, vasos y bandejas. Mientras que los clásicos fondos florales, frutales o marineros siguen estando de moda en muchos hogares.

Lo que te recomendamos es sustituir los colores, motivos y tejidos cálidos por otros más frescos, ligeros y vaporosos. En cuanto a los materiales, seguimos apostando por el algodón y el lino, siempre presentes en toda la mantelería, tanto para las mesas de interior como para exterior en el jardín. En el caso de las terrazas, balcones y patios, las marcas han creado textiles especialmente adaptados, capaces de resistir a la luz, el calor y el agua sin perder su color. Sin duda son los más recomednados para que duren toda la temporada hasta el final del verano.

Sin olvidarnos del menaje, que también cambia cuando llega el buen tiempo. Es el momento de cambiar el juego de té o café por jarras para el agua o los zumos, fruteros, grandes bandejas para ensaladas, salseras de cóctel, copas de cava y cubiteras para tomar las bebidas bien fresquitas. Aquí todo será de cristal, material que aporta una gran ligereza. Además, no podemos olvidar de los platos, vasos, copas y cubiertos, pues también se llenarán de color en azules, verdes, rojos, lisos o con motivos para conquistar todas y cada una de las piezas que componen nuestra mesa.