Decorar tu casa desde cero


¿Te entregan las llaves de tu casa nueva dentro de poco? Seguro que por un lado estás deseando empezar a decorarla y ponerla a tu gusto, pero por otra te dan mareos sólo de verla tan vacía, te preguntarás… ¿y por dónde empiezo? Tranquilo, es normal tener esa sensación, especialmente si tienes ligera prisa por entrar a vivir en ella. Lo más importante es que no te desborde la sensación de angustia y sobre todo ¡no tomes decisiones rápidamente y a la ligera! Piensa que sobre todo si haces reforma, algunas decisiones son casi para toda la vida.

Lo primero que tienes que hacer es hacer una planificación. Si vas a vivir con alguien, sentaos juntos y estudiad las necesidades que tenéis y las posibilidades que ofrece la casa. Si la vivienda es nueva seguramente tendréis un plano, por lo que lo mejor es que dibujéis sobre él vuestras ideas y sugerencias de decoración. Un consejo es que no os liéis a comprar cosas sin parar, que vuestra obsesión no se convierta en tenerla decorada completamente en pocas semanas. Imagina que dentro de unos meses encuentras una lámpara divina en un mercadillo y ya no tienes sitio para ponerla. Lo mejor es que adquiráis en principio las cosas que vais a necesitar sí o sí, es decir las cosas fundamentales para vivir, como la cama, la cocina, los baños y poco más. Los elementos decorativos pueden venir poco a poco. Sí que es recomendable que decidáis qué estilo va a tener más o menos la casa o cada estancia para ir buscando objetos adecuados e ese estilo. Podéis escribir junto al plano de la casa cómo os gustaría que fuera cada lugar y haceros una imagen mental del mismo. ¿Un salón barroco que ahora está de moda? Seguro que el día menos pensado encuentras una mesita auxiliar ideal para un rincón.

Otro factor importante a la hora de empezar a decorar la casa son los metros cuadrados con los que contamos. Si el sueño de tu vida es tener un pinball en tu habitación y ésta tiene tres metros cuadrados pues… es un poco difícil. Planifica bien el espacio, especialmente si es escaso, y hazte con cajas y utensilios para ordenar bien las cosas. Hay muchos trucos para ganar espacio en tu casa, como por ejemplo pintar dos paredes de diferente color o colocar un espejo estratégicamente. También puedes utilizar un simulador de decoración, en Internet encontrarás bastantes, por ejemplo en la web de Ikea.

Por último, un elemento a tener en cuenta, quizá el más importante, es el presupuesto con el que contamos. Si tenemos el dinero un poco justo, difícilmente podremos hacer reformas y tendremos que hacer uso de la imaginación para cambiar nuestra casa. Elabora un plan de gastos dedicados a la casa y márcate unas fechas aproximadas. No te precipites ni recargues mucho la casa, recuerda que «menos es más» y además tendrás que dejar espacio para los típicas figuras en cerámica que te traiga tu suegra en las que pone «Recuerdo de…» (eso, si es que no se te rompen accidentalmente). No olvides que tu casa es tu refugio y es reflejo de tu personalidad ¡Dale un toque único y original!

Salones en color marrón café


El color marrón café vuelve a estar de moda para la decoración 30 años después de que fuera un éxito rotundo. En la década de los 80 muchos fueron los hogares que se decantaron por este color tan peculiar para que sus salones lucieran espectaculares.


Hoy en día podemos ver que la misma tendencia se sigue con algunos cambios poco importantes. El color se ha adaptado a los nuevos diseños, a las nuevas líneas que se crean para los más jóvenes. Lo podemos ver en cojines, sofás, muebles, alfombras, mesas auxiliares… Combinado con el vidrio queda muy bien y puede darle un toque de glamour a tu estancia. Olvida eso de que el marrón café es un color antiguo, recuerda que lo retro vuelve.
SEGUIR LEYENDO «Salones en color marrón café»

La silla Wassily


¿Habías visto antes la silla Wassily? ¿Sí, verdad? Es un diseño muy de oficina o de sala de espera. Sus líneas son muy modernas y parece que la acaban de inventar en un estudio de diseño, pero no, te sorprenderás al saber que su origen se remonta a 1925. Como te puedes imaginar, un diseño que perdura tantos años es porque es muy especial, y la silla Wassily es uno de los diseños más vendidos de todos los tiempos. Esta fue la primera silla creada con tubo de acero y su creador, Marcel Breuer, estudiante de la escuela Bauhaus, utilizó nada más y nada menos que ¡el tubo de una bicicleta! El prototipo salió bien y nacía una de la mejores sillas de la historia. El nombre se lo puso Breuer en honor a su amigo Kandinsky.

Las líneas de la silla, rectas, son lineas muy ligeras construidas con acero cromado en acabado brillante y el cuerpo de la silla, en forma de «V» con respaldo para los brazos, está hecho de piel. Los colores originales son el negro y el marrón, pero actualmente también se comercializa en otros colores como rojo, beige o azul. Hoy día tiene la exclusividad de venta la marca Knoll (www.knoll.com), aunque seguramente podrás encontrarla en tiendas de segunda mano o en Ebay. Lo malo de tener una pieza de diseño tan especial es su precio, cuesta unos 2.000 dólares, que no es mucho teniendo en cuenta que es una pieza con numerosos premios como el del Museo de Arte Moderno o el reconocimiento de «obra de arte» en 1982. Además, esta silla cuenta con un certificado de «diseño sostenible» por utilizar productos que no dañan el medio ambiente. ¿Qué son 2.000 euros si te puedes reclinar en una silla con tanta historia que además es muy cómoda?


Puedes acompañar tu fabulosa silla Wassily con una mesa Laccio y completar el conjunto. Esta mesa, diseñada también por Marcel Breuer, es la compañía perfecta para la silla, ya que utiliza los mismos tubos de acero cromado y unas tablas cuadradas en diferentes colores, acordes con la silla. La mesa es más económica, entre 500 y 700 dólares dependiendo del tamaño, y al igual que la silla, viene con un certificado de autenticidad: el logo de Knoll Studio y la firma de Marcel Breuer está estampada en la base de la mesa. Sorprende a tus amigos y crea un pequeño rincón de diseño Bauhaus en casa.

Crear un ambiente relajado para el hogar


Seguro que muchos de vosotros llegaréis a casa después de una dura jornada laboral esperando encontrar el relax. Desafortunadamente, en algunas ciudades eso es muy difícil, especialmente en capitales de provincia como Barcelona, Madrid o Valencia.


Pero las cosas se pueden facilitar mucho gracias a la decoración. A continuación te hablamos de unos cuantos trucos que te pueden venir muy bien para cumplir con ese objetivo. Toma nota.

1- Ruido

No se puede negar que el ruido es uno de los principales inconvenientes. Los coches son los principales responsables de que la tranquilidad tarde en llegar, en algunos casos hasta altas horas de la madrugada. Por ello es importante filtrar los sonidos, apostar por ventanas de doble acristalamiento. Esto, además, te permitirá ahorrar energía al evitar las fugas de aire, ya sea caliente o frío. Si no se dispone del presupuesto suficiente como para optar por este tipo de ventanas, lo que se puede hacer es encender la radio para escuchar música relajante. Hay CD’s dedicados a tal fin.
SEGUIR LEYENDO «Crear un ambiente relajado para el hogar»

Convierte tu cocina en un diner


Seguro que sabes lo que es un diner, lo has visto cientos de veces en las películas americanas. Un diner es esa cafetería de estilo retro a los años 50, con luces de neón, Harley Davisson descuartizadas, sillones de vinilo y batidos de chocolate a cinco dólares… Piensa en las cafeterías que salen en Regreso al Futuro, Pulp Fiction o en Grease, eso es un diner. Pero ¿cuál es su origen? La historia de los diners se remonta a 1858 cuando Walter Scott, un joven de 17 años que trabajaba de tipógrafo en el Providence Journal, decidió sacar un poco de dinero extra y empezó a vender sandwiches y café a sus compañeros de trabajo. El negocio le fue tan bien que dejó su trabajo de tipógrafo y siguió vendiendo comida preparada en un vagón de tren abandonado que estaba enfrente del periódico. El no lo sabía pero su genial idea fue la semilla de lo que con el tiempo se ha convertido en todo un símbolo de Norteamerica: el diner. Por todo el territorio norteamericano es común encontrar vagones de tren o viejos autobuses convertidos en cafeterías.

Los diner hace tiempo se pusieron también de moda en nuestro país y las grandes ciudades como Madrid o Barcelona se han apuntado al estilo de los años 50. Cada vez es más frecuente leer en guías de ocio que han abierto una cafetería o una hamburguesería tipo diner… ¿Y si trasladamos ese estilo a nuestra cocina?

Lo mejor para hacer una cocina estilo diner es tener una cocina grande porque es un estilo que lleva muchos adornos y parafernalia, pero si es pequeña seguro que se puede hacer algún apaño. Algo fundamental en el estilo diner es el suelo en baldosas negras y blancas que quedará, sin duda, muy vistoso. Otra cosa fundamental es el color rojo, que combinará genial con el blanco y negro del suelo, aunque también puedes elegir otros colores como el rosa, el naranja o el morado. Si tienes espacio para poner una mesa y unas sillas, que sean de metal y tapizadas en plástico o vinilo. Algo muy importante, que ya hemos dicho, son los adornos y los pequeños detalles: pon placas con imágenes de motos, fotos de chicas en patines, pin up’s, una pequeña lamparilla de neón… si tienes una vieja guitarra que ya no tocas, cuélgala de la pared, le dará un toque muy Elvis. Y no te olvides de poner el bote de Ketchup y de salsa barbacoa encima de la mesa, aunque estén vacíos, es un toque imprescindible en un diner.

Decorar con poco dinero


Si te apetece dar un aire nuevo a tu casa pero no tienes mucho dinero, no te preocupes, te vamos a dar unos consejos baratillos para decorar. En primer lugar ten en cuenta que lo minimalista se lleva, por lo que no te hará falta comprar unos tapices de la Granja del siglo XVIII para que tu casa quede bonita, con tres cosas nuevas quedará muy apañada. Cuando se quiere cambiar un poco la casa pero sin dinero hay que cambiar el «chip» mental y pensar que lo mejor es sustituir productos comprados en tiendas por productos DIY (Do It Yourself, es decir, háztelo tú mismo). La mayoría de las veces no hace falta comprar un mueble nuevo sino darle un lavado de cara a uno que ya tienes.
SEGUIR LEYENDO «Decorar con poco dinero»

Tipos de puertas


En el mercado podemos encontrar tres tipos de puertas, que se diferencian fundamentalmente por el sistema de apertura. Según como sea, estamos hablando de puertas abatibles, correderas o plegables. La elección de una u otra dependerá en gran parte del espacio disponible y de la comodidad que se busque.

Puertas abatibles

Son las que estamos más acostumbrados a ver, las que están en todos los hogares. Cuentan con un cierre tradicional y manijas o pomos. El sistema de apertura tiene un ángulo de 90 grados en los modelos más antiguos, y pueden abrirse hacia dentro o hacia fuera.

Hoy en día las encontramos con el canto interior redondeado, lo que hace que desaparezca el hueco lateral para que no se vean las bisagras. Además, pueden girar 180 grados, permitiendo la apertura tanto hacia dentro como hacia fuera, algo que es muy útil para las cocinas.
SEGUIR LEYENDO «Tipos de puertas»

Relojes retro de cerámica


Estoy seguro de que alguno de vosotros sabe quien es George Nelson. Para quienes no lo sepáis, deciros que es uno de los diseñadores más populares del siglo XX. Acostumbrado a trabajar con formas geométricas como la esfera, siempre supo sacar el mayor partido a todas sus creaciones, enseñando a todo el mundo que es posible diseñar auténticas obras de arte.

Los relojes fueron parte de su trabajo. En 1953 diseñó los cuatro que podéis ver en la imagen. Lo malo es que nunca se comercializaron, se quedaron como un simple prototipo deseado por muchos y poseído por ninguno. Sin embargo, Vitra los ha recuperado y ha creado unos idénticos fabricados con cerámica.

Son sin duda una pieza de diseño único que puede hacer que tu hogar sea especial. Son retro y cada uno de ellos cuesta más de 200 euros, por lo que tendrás que pensártelo bien antes de hacer la compra. Si te decides, visita www.puremodern.com y presume de reloj.

Decoración infantil


La habitación infantil es sin duda el espacio de los reyes de la casa. Su cuarto es el lugar donde duermen, se visten, pintan, aprenden, hacen los deberes, se disfrazan y se ponen a jugar. Disponer del sitio perfecto en casa para que los más pequeños puedan realizar todas sus actividades es sencillo con estos pequeños trucos de decoración infantil. Las posibilidades son muchas. Sigue leyendo…

Podemos crear ambientes coloridos, clásicos, llenos de juguetes, con una cama alta o literas, con una zona para el estudio o dar prioridad al almacenaje. Todo dependerá de las necesidades del niño y de las características del hogar. En definitiva, consiste en diseñar un lugar multifuncional, práctico y seguro, donde lo importante sea la comodidad de la criatura y su seguridad.

Normalmente, la decoración de un cuarto infantil se puede dividir entre dos edades: hasta los tres años y desde esa edad hasta los once. Para comenzar tenemos que decidir los colores, algo que es más importante de lo que parece, pues son capaces de generar distintos sentimientos y hasta de fomentar la creatividad y la imaginación del niño, debemos pensar qué es lo que deseamos transmitirle: tranquilidad, alegría, descanso o concentración.

Las paredes se pueden personalizar, es algo que les gusta mucho. Mientras que el mobiliario es importante que sea sencillo pero funcional, los textiles darán personalidad al conjunto y los complementos llenarán de color la habitación del pequeño. Pero es importante no abusar en ningún sentido para que no resulte un espacio agobiante. Recomendamos apostar por los vivos en tonalidades suaves que permitan estimular sin llegar a cansar.

La cama debe permitir un disfrute total del descanso, parece lógico. Buscar la comodidad por encima de todo, eso es fundamental. Dependiendo del espacio y sus gustos podrás elegir entre una cama pequeña, una extensible, una cuna convertible en cama, literas, camas elevadas, entre otras muchas posibilidades. También es preferible elegir muebles de gran capacidad, ya que los niños crecen con rapidez y la ropa se acumula en seguida.

Por otro lado, la luz ideal es la natural. Una iluminación correcta permitirá al niño desarrollar mejor sus tareas, de manera más cómoda, sin forzar la vista. Lo ideal es tener como mínimo un punto de luz general y colocar algunos focos para dar una luz puntual, como la de la mesita de noche o una lamparita en un rincón.